En
el año 2006 presenté este pequeño ensayo a un concurso realizado
por la editorial Libro Andrómeda. El tema del concurso era Especial
Asimov, y el ensayo era una ambiciosa cronología (ambiciosa porque
me llevó unos cuantos meses prepararla y creo que el resultado fue
especialmente interesante) de todos los hechos narrados en cuentos y
novelas de Asimov, tanto los de la saga de Multivac, como los de la
Fundación, los del Imperio y las novelas y cuentos de Robots.
Actualmente estoy releyendo todas las novelas y cuentos de Asimov y, por tanto, ampliando esta cronología.
El
libro se editó en 2007:
Título
original:LIBRO ANDRÓMEDA ESPECIAL ASIMOV
Editorial:
Asociación Cultural Mundo Imaginario
Colección:
Libro Andrómeda nº 14
ISBN:
978-84-933878-5-3
A
continuación transcribo el artículo:
La
gran mayoría de las historias y cuentos de Isaac Asimov suelen
incluirse en alguna de las tres series básicas en las que suele
subdividirse su obra: Robots, Imperio y Fundación. Estas narraciones
engloban la historia de la humanidad desde la aparición de los
primeros robots dotados de habla hasta el advenimiento del llamado
Segundo Imperio Galáctico. Evidentemente, puede deducirse una
cronología de todo esto.
No
obstante, existen historias que nos narran unos hechos que no
coinciden con la línea temporal de dicha cronología. Cuando fueron
escritos, Asimov no pensaba incluirlos como parte de algo más
grande. Muchas de esas historias incluso hablan de hechos que
difieren completamente de la historia de la humanidad narrada en sus
ciclos de los Robots, del Imperio y de la Fundación. Hay pequeñas
disonancias, pero también hay casos extremos, como el relato
titulado Black Friar of
the Flame, donde
aparece Trantor, no como capital del Primer Imperio Galáctico, sino
como uno de los muchos planetas asociados para liberar a la Tierra de
una raza extraterrestre nativa de Vega. También está el cuento
Blind Alley,
situado cronológicamente en el 977 de la Era Galáctica, en el que
se narra el descubrimiento de una raza estelar no humana. La Galaxia
de Asimov siempre ha sido predominantemente humana, por lo que no se
pueden incluir estos relatos sin incurrir en una paradoja (aunque en
la llamada Segunda Trilogía de la Fundación, escrita por Greg Bear,
Davin Brin y Gregory Benford) si se utilizan los datos narrados en
estos relatos.
Ahora
bien, quien no se consuela es por que no quiere; no es descabellado
pensar que estos relatos narran hechos ocurridos en otra Realidad,
aquella que desapareció en un universo paralelo gracias a la
intervención de los Inmortales Harlan y Noys.
Asimov
no escribió las dos series básicas (Robots y Fundación) como un
todo. Las mantuvo separadas para decantarse por una u otra según le
interesara. Se cansó de las novelas sobre la Fundación en 1950 y
siguió con la serie de los Robots a través de cuentos y novelas.
Cuando retomó la Fundación en 1981 (Los
Límites de la Fundación)
notó que había descrito un futuro relativamente cercano en el que
existían robots y un futuro lejano en el que no aparecían. Así
pues, en 1983, publicó
Los Robots del Amanecer y
decidió que no tenía más remedio que unir ambas sagas, lo que hizo
definitivamente con
Robots e Imperio en
1985.
En
estos libros, Asimov intentó solucionar, con mayor o menor éxito,
las distintas contradicciones argumentales, tecnológicas o incluso
sociales; así tuvo que buscar una explicación para la existencia de
un Imperio Galáctico sin robots o la justificación para una Tierra
radioactiva sin que haya habido una guerra nuclear. Más o menos se
encontraron soluciones, pero eso no ha impedido que sigan quedando
puntos contradictorios que es imposible reconciliar.
Insisto
en que hay cuentos que no se han incluido en la cronología por
varias razones: Por que podían estar encuadrada en una serie o bien
en otra, pero no en ambas a la vez; por que contradicen el imperio
galáctico totalmente humano, haciendo apariciones criaturas
extraterrestres; por que llevan a la sociedad humana a un callejón
sin salida que no se corresponde con los acontecimientos posteriores,
etc. Por ejemplo, la mayoría de las historias sobre Multivac parecen
pertenecer a ese universo paralelo, pues no tienen ni la filosofía
ni presentan la sociedad que años más tarde llevaría a la
humanidad al Imperio Galáctico…
Tampoco
se he incluído la ya nombrada Segunda Trilogía de la Fundación u
otros relatos no escritos por Asimov, aun cuando se engloben dentro
de su universo o estén “autorizados” como sucesores de su obra.
Creo que esas novelas ayudan a aclarar algunos aspectos oscuros, pero
oscurecen muchos más y añaden tramas y personajes que,
sinceramente, no creo que Asimov los hubiese incluido jamás en sus
novelas; no obstante estoy releyendo las novelas de Bendford, Bear y
Brin para incluirlos en una ampliación de la cronología que estoy
preparando.
A pesar de todo el cuidado que he tenido, es imposible evitar que aparezcan varias incongruencias y paradojas en los hechos narrados por Asimov (vuelvo a justificarlo debido a que se trata de novelas escritas durante un largo periodo de tiempo y que inicialmente no deberían formar parte de un “todo”global), no obstante creo que la cronología que enumero a continuación es esencialmente correcta.
CRONOLOGIA
GALACTICA
Los datos de la siguiente cronología han sido obtenidos de la Enciclopedia Galáctica (116ª edición) publicada en 1020 EF en Terminus, con la pertinente autorización de los editores.
Las abreviaturas usadas en el texto son:
aD: Anno Domini (Cronología actual)
EE: Era
Espacial (Empieza el año 2237 aD)
EG: Era
Galáctica (Empieza el año 11150 EE)
EF: Era
Fundacional (Empieza el año 12069 EG)
HECHOS HISTÓRICOS ESENCIALES
1932
aD La
realidad vigente sufre un cambio trascendental debido a la
intervención de Noys Lambent y Andrew Harlan, al restaurar el
llamado Estado Básico de la historia humana.
Su acción impide
que en el futuro se descubra la posibilidad de viajar en el tiempo y
que en el siglo XXVII se cree la llamada Eternidad. La historia se
reinicia tal como la conocemos actualmente, dejando que se
desarrolle y vaya avanzando a través de la línea de máxima
probabilidad. (El
Fin de la Eternidad)
(1)
1947
aD Joseph
Schwartz, sastre jubilado de Chicago, desaparece sin dejar rastro. Es
un hecho sin aparente importancia en la historia, pero que sirve para
fijar inmutablemente la realidad iniciada con Lambent y Harlan unos
años antes. (Un
guijarro en el cielo)
1982
aD Lawrence
Robertson sienta las bases de la teoría del cerebro positrónico, lo
que facilitará posteriormente la construcción práctica de robots
inteligentes. (Yo,
Robot)
1988
aD Primer
robot no móvil equipado con voz. (Yo,
Robot)
2002
aD El Dr. Alfred
Lanning, de U.S. Robots & Mechanical Men Inc., presenta el primer
robot móvil equipado con voz. (Yo,
Robot)
2003
aD
a
2007 aD
La mayoría de los gobiernos de la Tierra prohíben el uso de robots
positrónicos para cualquier otro fin que no sea investigación
científica. No se permite el uso de robots en la superficie
terrestre. (Yo,
Robot)
2008
aD
Susan
Calvin (1982-2064 aD) ingresa en U.S. Robots. Se convertiría en la
más grande robopsicóloga de la historia, venerada de manera
semidivina miles de años después de su muerte. (Yo,
Robot)
2015
aD
Gregory Powell y
Michael Donovan, junto con el robot SPD-13 participan en la segunda
expedición a Mercurio, punto de partida de la explotación minera
del sistema solar. (Yo,
Robot)
2016
aD
Se realizan
pequeñas modificaciones en el llamado Código Interplanetario, que
permiten que los robots sean probados en los talleres antes de ser
enviados al espacio. (Yo, Robot)
2020
aD
El Robot RB-31 de U.S.
Robots, muestra una insólita capacidad para leer el pensamiento, al
parecer debido a un fallo en los circuitos positrónicos de su
cerebro.
Su existencia no está totalmente documentada y se le
considera como parte de una historia apócrifa creada para justificar
la existencia, siglos más tarde, del robot Giskard Reventlov, uno de
los artífices de la expansión humana por la galaxia. (Yo
Robot)
2029
aD
a
2030 aD En la llamada
Hyper Base se inician los estudios que llevaran a la invención del
vuelo Hiperatómíco.
"Cerebro”, el superordenador de la
U.S. Robots desarrolla el vuelo hiperatómico que permite una mayor
velocidad en los trayectos entre los distintos planetas del sistema
solar. (Yo, Robot)
(2)
2030
aD
a
2050 aD Los robots se
usan profusamente en las explotaciones mineras del sistema solar.
(Yo, Robot)
2044
aD
Stephen Byerley
(1992-2057), presunto robot humanoide, se convierte en el Primer
Organizador de la recién creada Federación Terrestre. Se inicia una
política de supresión de las viejas rencillas territoriales que
tanto daño han hecho a la humanidad en toda su historia. (Yo,
Robot)
2050
aD
Se construyen los
primeros establecimientos en la órbita terrestre y el cinturón de
asteroides. (Némesis)
2052
aD
Stephen Byerley ejerce
su segundo mandato como Organizador Mundial, máximo dirigente de la
Federación Terrestre, aunque son unos superordenadores positrónicos
los que controlan realmente cada una de las áreas, basándose en una
aplicación estricta de las Tres Leyes de la Robótica. (Yo,
Robot)
2076
aD El Presidente de los Estados
Unidos es asesinado y es sustituido por un robot que es un doble
exacto suyo. El hecho ocurre cuando la Federación estaba a punto de
desmembrarse, mucho antes de haber cumplido el cometido para el cual
fue creada. Gracias a la actuación del robot, la Federación se
refuerza y evita lo que pudiera haber sido una guerra definitiva.
(Incidente en el
Tricentenario)
2080
aD aprox.
Punto crítico de
una grave crisis ecológica que amenaza al planeta. (¿Que
es el hombre?)
2100
aD
aprox.
La humanidad
está a punto de lograr una inteligencia artificial casi ilimitada
mediante el uso de las grandes computadoras denominadas Máquinas,
herederas de los superordenadores positrónicos que controlaban la
Tierra desde hacía más de 50 años. Las Máquinas solucionan la
grave crisis ecológica que amenazaba el planeta, y posteriormente se
desconectan por propia iniciativa.
Su razonamiento es que la
continuación de su existencia habría sido perjudicial para la
iniciativa humana, y eso iría en contra de la primera ley de la
robótica.(¿Que es el
hombre?)
2170
aD
a
2200 aD
aprox.
Se
prohibe el uso de robots en la superficie terrestre, en las colonias
lunares y en los establecimientos situados en el Sistema Solar.
U.S.
Robots recibe la prohibición de construir robots humanoides. A
partir de ese momento concentra sus esfuerzos en robots con formas de
animales o máquinas. (¿Que
es el hombre?)
2222
aD Rotor se convierte en el
primer establecimiento espacial terrestre en abandonar el sistema
solar, usando la técnica de la hiperasistencia (método primitivo de
viaje hiperespacial que no permite viajar más rápido que la
luz).
En los anales históricos ese viaje será conocido como La
Partida.
La expedición terminará fracasando y no se colonizará
ningún nuevo planeta. (Némesis)
2235
aD
La científica Tessa
Anita Wendel idea la base teórica que permitirá el vuelo
hiperespacial. (Némesis)
2237
aD
/
1 EE
El 15
de enero de 2237, la nave "Superlumínica" realiza el
primer vuelo hiperespacial tripulado. Siglos más tarde, mediante
consenso, se establecería esta fecha como el año uno de Era
Espacial. (Némesis)
Siglos
II
EE
a
III EE La colonización
de nuevos mundos es ya una realidad. Se da inició a lo que se
conocerá como Imperio Terrestre, que llegó a estar formado por 30
mundos. El primer mundo colonizado es Nueva Tierra (posteriormente
Aurora) en la estrella Tau Ceti. (Los
Robots del Amanecer)
Siglo
XVI EE
a
XVII
La
colonización espacial se ha detenido. La Tierra mantiene su imperio
colonial formado por los llamados Mundos Espaciales. (Bóvedas
de Acero)
Siglo
XXV EE
Empieza
la cultura de las Megaciudades en la Tierra. La humanidad se repliega
dentro de ellas y cada vez son más dependientes de suministros
exteriores, y más reacios a abandonarlas. (Bóvedas
de Acero)
2510
EE Aurora obtiene permiso del
gobierno de la Tierra para introducir robots positrónicos en su
sociedad, algo que oficiosamente ya ocurría desde hacía mucho
tiempo. (Madre Tierra)
2513
EE
Con la colonización de
Solaria se detiene la colonización de nuevos mundos. El número
total nunca superará los 50 planetas. (Bóvedas
de Acero)
2ª
mitad del siglo
XXVI EE
Los
Mundos Espaciales abandonan el estatus de Colonias y se convierten
en Dominios aun dependientes del Gobierno de la Tierra, con una
amplia autonomía. (Madre
Tierra) (3)
Finales
del siglo
XXVI EE: La Gran Rebelión:
Las Colonias espaciales se convierten en Naciones totalmente
independientes de la Tierra. Desde hacía varios siglos los Mundos
Espaciales ya estaban totalmente alejados de la Tierra cultural,
sociológica e incluso biológicamente, de la Tierra.
(Madre Tierra)
2610
EE: Los Mundos Espaciales
establecen un cupo de emigración para los habitantes de la Tierra.
Se restringe la entrada a los terrestres. (Madre
Tierra
)
2659
EE
: Se crea la Comisión de
los Mundos Exteriores durante la Conferencia Interplanetaria de
Hespero. Dicha comisión reconcilia los dos bloques políticos
existentes hasta entonces entre los Mundos Espaciales: Uno de ellos
dominado por Aurora y otro abanderado por Tetis y Rhea.
Aurora se
convierte en la máxima potencia Espacial. (Madre
Tierra)
2660
EE: Guerra de las Tres Semanas.
Aurora declara la guerra a la Tierra. Fin oficial del Imperio
Terrestre, una entidad que hacía ya varios siglos que no existía
como tal.
El mismo año se firma del tratado de paz entre los
Mundos Espaciales y la Tierra. Las cláusulas de dicho tratado dan
forma legal al aislamiento de la Tierra y a la prohibición de esta
de comerciar, relacionarse diplomáticamente, viajar y comunicarse
con los Mundos Espaciales. La Tierra sufre un bloqueo físico y
psicológico que alimentará el resentimiento que dará inicio a la
segunda oleada colonizadora que llenará la galaxia de mundos
habitados. (Madre
Tierra)
Inicios
del siglo XXVIII EE: Vasilia
Fastolfe (posteriormente conocida como Vasilia Aliena) modifica
inconscientemente el robot Giskard Reventlov y consigue que obtenga
la capacidad de leer el pensamiento e influir en el comportamiento
humano.
El robot Giskard Reventlov idea el concepto de
Psicohistoria y lo introduce en la mente del Dr. Hans Fastolfe
(Aurora, 2642 EE- 2965 EE) para que inicie las investigaciones que
lleguen a darle forma definitiva a la nueva ciencia. (Los
Robots del amanecer)
2738
EE: Los Espaciales instalan una
base permanente en la Tierra, Espaciudad. (Bóvedas
de Acero)
2739
EE: Debido a la presión de los
Espaciales, las Ciudades de la Tierra comienzan a permitir de nuevo
el uso de robots, aunque muy levemente y a regañadientes. (Bóvedas
de Acero)
2740
EE: Disturbios de la Barrera:
Revuelta contra la presencia de Espaciales en territorio terrestre.
La revuelta es reprimida duramente. (Bóvedas
de Acero)
2741
EE: Gracias a la teoría del
"Análisis Interseccional" ideado por el doctor Hans
Fastolfe), se hace posible la construcción de robots humaniformes.
El propio Fastolfe y el doctor Roj Nemennuh Sarton construyen el
robot Daneel Olivaw.
2763
EE: La investigación del
asesinato del científico Roj Nemennuh Sarton, junta por primera vez
a Elijah Baley (Nueva York, 2721 EE - BaleyWorld, 2803 EE) y a Daneel
Olivaw.
Fruto de esa unión es la poderosísima influencia que
Baley ejerce en Daneel a lo largo de los años y le lleva a
interesarse por la Humanidad. (Bóvedas
de Acero)
2764
EE: La políticas del Dr.
Fastolfe consiguen el desmantelamiento de Espaciudad. (Bóvedas
de Acero).
Elijah
Baley visita Solaria, convirtiéndose en el primer terrestre que
visita un mundo espacial desde la época de la Gran Rebelión. Esta
visita y su amistad con Gladia Delmarre (Solaria, 2731
E.E.-?). le dan el impulso necesario para liderar la
opinión cada vez más generalizada que la Tierra debe colonizar
nuevos mundos. (El Sol
Desnudo)
2765
EE: Elijah Baley lidera la
llamada "Salida al Exterior". Grupos de personas que
abandonan la seguridad de las ciudades por periodos de tiempo cada
vez más largos para aclimatarse al exterior, al aire libre. (Los
Robots del amanecer)
2766
EE: Una nueva intervención de
Elijah Baley, esta vez en Aurora, consigue que las tesis del Partido
Humanista, liderado por Fastolfe, se antepongan a las del Partido
Globalista, liderado por el maestro roboticista Kelden Amadiro
(Aurora, 2680 E.E.-?), y se permita la colonización de la galaxia
por los terrestres, evitando que continuara la segregación que
defendía el Partido Globalista.
Giskard Reventlov, tras analizar
la mente de Baley, decide definitivamente que apoyará la
colonización terrestre de la galaxia, sin ayuda de robots, frente a
la colonización que propugna Aurora, con robots. (Los
Robots del Amanecer)
Elijah
Baley y Giskard Reventlov, por Stephen Youll
2767
EE: Se firma
un pacto entre la Tierra, Aurora y los Mundos Espaciales para
permitir el desarrollo de la colonización terrestre de la galaxia
que seria llamado posteriormente "la Segunda Oleada”. (Los
robots del amanecer)
2768
EE: Fundación de Baleyworld
(Posteriormente llamado Comporellon) en Epsilon Eridani, primer
planeta colonizado por los terrestres desde hacía más de 1000 años.
La primera expedición es comandada por Bentley Baley (Nueva York,
2746 EE-Baleyworld, ?), hijo de Elijah Baley. (Robots
e Imperio)
2770
EE
a
2950 EE: Creación y
auge de nuevos mundos coloniales, gracias a la permisividad del
gobierno de Aurora presidido por Hans fastolfe.
Prohibición total
del uso de robots en las ciudades de la Tierra. Solo se permite el
uso en la agricultura y en la minería. Los nuevos mundos coloniales
niegan esa opción de trabajo para los robots, y es absolutamente
prohibida se presencia en ellos. (Robots
e Imperio)
2803
EE: Muere en Baleyworld, Elijah
Baley, el promotor de la expansión humana por la galaxia.
El
robot Daneel Olivaw esta presente en el momento de su muerte y las
últimas palabras de Baley le hacen pensar que las Tres Leyes de la
Robótica están incompletas. (Robots
e Imperio)
2958
EE: Levular Mandamus y el
director del Instituto de Robotica de Aurora, Kelden Amadiro, inician
un plan para que la radioactividad natural del planeta Tierra aumente
hasta hacerlo inhabitable y así aventajar y vencer a los cada vez
más pujantes Mundos Coloniales. (Robots
e Imperio)
2960
EE
a 2966 EE: Solaria es
abandonada. Durante muchos siglos será considerado el primer mundo
espacial en morir. (Robots
e Imperio)
2965
EE: Muere en Aurora, Hans
Fastolfe. La política seguida hasta entonces varía y Aurora empieza
a decantarse hacia las tesis del Partido Globalista. (Robots
e Imperio)
2967
EE: Daneel Olivaw idea el
concepto de Ley Cero de la Robótica, con el siguiente texto: "Un
robot no puede dañar a la humanidad o, por inacción, permitir que
la humanidad resulte dañada" (Robots
e Imperio)
2968
EE:
El robot Giskard
Reventlov, tras detener el plan de Amadiro y Mandanus para destruir
la Tierra y ante la contradicción de dañar a unos seres humanos,
sufre un bloqueo definitivo, no sin antes traspasar a Daneel sus
capacidades telepáticas. Ambos deciden que el aumento de
radioactividad de la Tierra servirá para que deje de ser un lastre
para los colonizadores y así conseguir que en un periodo de 150/200
años la emigración y la colonización aumente de forma
considerable.
Daneel Olivaw queda como único guardián de la
Humanidad, fijándose dos metas: Desarrollar la ciencia conocida
como Psicohistoria y crear un imperio galáctico donde la humanidad
pueda vivir en paz. Daneel se propone conseguir todo lo anterior
interviniendo lo menos posible en la historia humana. (Robots
e Imperio)
Siglo
XXXI EE
a
XXXV EE: Desde
el punto de vista de la Tierra se desarrolla lo que se dio en llamar
"La Gran Diáspora". Muchos siglos después, en las
leyendas de los mundos colonizados, se denominó a esta época como
los "Tiempos del Vuelo".
Durante 400 años se produce
una gran colonización de nuevos planetas en lo que posteriormente
serían llamados sectores de Centauro, Sirio y Arturo.
Los Mundos
Espaciales son abandonados y "mueren" uno tras otro. Sus
habitantes intentan integrarse en los nuevos mundos colonizados.
(Fundación y Tierra)
Siglo
XXXVI
a
LXXXIX
EE: Se establecen
y se destruyen repúblicas planetarias con gobiernos limitados al
propio mundo. Durante 5000 años estos mundos se asocian, son
conquistados o se asimilan unos con otros formando pequeños
imperios. (En La Arena
Estelar)
Siglo
XC
EE
: La Republica de Trantor
formada por 5 mundos empieza su expansión hacía los reinos
vecinos. (Las Corrientes
del Espacio)
Siglo
XCI
EE: Se crea la Confederación
Trantoriana: Trantor domina directamente más de 1000 mundos y
ejerce su influencia sobre varios miles más. (Las
corrientes del Espacio)
Siglo
XCII
EE: Formación del Imperio de
Trantor: La mitad de los mundos habitados de la Galaxia de la época
(aproximadamente unos 500.000) forman parte oficial u oficiosamente
del Imperio Trantoriano.
Empieza la denominada Pax Trantorica, que
durará aproximadamente 500 años. (Las
Corrientes del espacio)
Siglo
XCVII EE: Daneel Olivaw idea
el Proyecto Gaia para convertir la Galaxia en un único organismo a
quien aplicar las Leyes de la Robótica. (Fundación
y Tierra)
Siglo
C EE : Gran Guerra
Interestelar.
Aprox.
11150
EE
/
1 EG: El
Imperio Trantoriano, con capital el Trantor, se convierte en el
Imperio Galáctico (4). Comienzo del calendario galáctico.
Coronación de Frankenn I, primer emperador de la dinastía
Kamble.
El Sol y la Astronave, emblema del Imperio Galáctico
Siglos
I EG a IV EG: Expansión del
Imperio Galáctico hasta cubrir dos terceras partes de la totalidad
de los mundos habitados de la Galaxia, que eran unos diez millones en
esa época.
Códigos Legales de Aburamis, base jurídica del
Imperio.
Siglo
V
EG: Pax Galactica. La anarquía
desaparece y el Imperio Galáctico impone la ley. (Un
Guijarro en el cielo)
Siglo
VI
EG: Sublevación de Santanni,
una de las más cruentas sublevaciones a las que tuvo que hacer
frente el Imperio en sus primeros siglos de existencia. La actuación
del Virrey del sector ocasionó varios millones de muertos. (Un
Guijarro en el cielo)
778
EG: Reinado de Stannell I.
Llegó a la púrpura imperial con menos de 18 años y solo se
mantuvo dos años en el poder antes de ser asesinado. Le sucedió el
emperador Edard I que no pudo evitar el descontento que se había
adueñado de grandes sectores del Imperio. (Un
Guijarro en el cielo)
780
EG: Primera Gran Guerra
Civil. El Consejo Central Imperial recorta los poderes de
funcionarios imperiales, virreyes y procuradores para impedir nuevas
sublevaciones. (Un
Guijarro en el cielo)
827
EG: Reinado de Stannel II.
Rebelión de la Tierra.
La sublevación terrestre es apaciguada
gracias a la intervención del arqueólogo Bel Ardarvan (Baronn,
Sector de Sirio, 793 E.G.-Tierra ?) y Joseph Schwartz. (Un
Guijarro en el cielo)
Siglo
IX
EG: El Imperio, en pago a los
habitantes de la Tierra que no se sublevaron durante la Gran Crisis
del 827, emprende un ambicioso plan para retirar el suelo radioactivo
y sustituirla por tierra limpia y productiva. (Un
Guijarro en el cielo)
Siglo
X
EG:
Bajo el reinado de
Kandar V, dada la imposibilidad de reducir la radioactividad de la
Tierra, se decide trasladar a la población que queda en ella a Alfa
(rebautizada como Nueva Tierra), en Alfa Centauri. La Tierra es
abandonada definitivamente. (Fundación
y Tierra)
Siglo
XI
EG
: Segunda Gran Expansión
del Imperio, un promedio de 50 planetas al día obtiene la categoría
de provincias. De los 200 millones de planetas habitados de la
galaxia, aproximadamente dos tercios forman parte del Imperio
Galáctico. Trantor se convierte en el máximo apoego d euna ciudad.
(Un Guijarro en el cielo)
Trantor
Siglo
LXX
EG
La Dinastía Dacian
accede al trono imperial. (Preludio
a la Fundación)
Siglo
XC
EG
: Como herederos de la
dinastía Dacian, se inicia en Wye, Sector de Trantor, una dinastía
reinante de alcaldes que logró formar un reino dentro de la capital
del Imperio. (Preludio a
la Fundación)
Siglos
XCIX,
C y CI EG: Dinastía Agis.
Prosperidad en el Imperio, sobretodo durante el gobierno de Agis
VI. (Hacia la
Fundación)
2ª
mitad siglo CII EG: Reinado de
Loris VI, conocido por sus campañas militares. (Fundación
e Imperio)
Siglo
CXV
EG
: Época de los
Anti-Emperadores, varios Alcaldes de Wye suplantan el trono imperial.
(Preludio a la
Fundación)
Siglo
CXIX
EG: Inicio de la dinastía
Entum, última dinastía importante de Emperadores.
Aprox.
11900 EG: Rebelión
Zeoniana. Sublevación de parte de la prefectura de Anacreonte.
(Fundación)
Crucero
espacial frente a Anacreonte por Dave Bodwen
Aprox.
2000
EG
: Daneel Olivaw aparece de
nuevo en escena, bajo la personalidad de Eto Demerzel, Primer
ministro del emperador Stanel VI y de su hijo Cleon I. (Preludio
a la Fundación)
12010
EG: El emperador Stanel VI
muere en su propia cama, rompiendo la costumbre de los anteriores
cuatro siglos en los que la mayoría de los emperadores murieron
asesinados. Sube al trono su heredero, Cleon I (Trantor, 11988-12038)
Ultimo emperador de la Dinastía Entun. Su reinado es el punto de
inflexión que marca la decadencia y el fin del Primer Imperio
Galáctico. (Preludio a
la Fundación)
12020
EG: En la Convención Decenal
de Matemáticos, Hari Seldon (Helicon, 11988 EG - Trantor, 12069 EG /
1 EF) sorprende a todos los asistentes sentando las bases de la
teoría psicohistórica. A partir de ese momento su vida, debido a
las presiones de varios grupos de poder que quieren controlar la
Psicohistoria
Empieza el periodo conocido como La Huida, durante el
cual Seldon sentará las bases para que la Psicohistoria se convierta
en algo práctico. (Preludio
a la Fundación).
Sublevación
de Wye. El Alcalde Mannix IV inicia la militarización del sector y
planea un golpe de estado para derrocar al Emperador. Rashelle de
Wyan, hija del Alcalde, no puede dominar a sus propias tropas, que se
rebelan contra ella. (Preludio
a la Fundación)
12021
EG: Hari Seldon y su esposa, la
historiadora Dors Venabili (Cinna, 11999 EG – Trantor, 12048) se
instalan en la Universidad de Streeling, en Trantor, bajo la
protección de Daneel Olivaw para iniciar los estudios que darán
origen a la Psicohistoria. A ellos se une Yugo Amaryl (Dahl, Trantor,
12000 EG-12054 EG) matemático que junto a Hari Seldon sentará las
bases de la Psicohistoria. (Preludio
a la Fundación)
Hari
Seldon por Michael Whelan
12028
EG: Daneel Olivaw, bajo su
disfraz de Eto Demerzel, renuncia al cargo de Primer Ministro de
Cleon I, tras detener el avance del político populista Laskin
Joranum, fundador de la secta de los Joraunitas. Hari Seldon acepta
el cargo de primer ministro. (Hacia
la Fundación)
12038
EG: El Emperador Cleon I es
asesinado por el jardinero de Palacio Mandell Gruber. Con Cleon I se
termina la dinastía Entum, doceava dinastía imperial, pues su hijo
renuncia al trono.
Una Junta Militar asume el control del
Imperio.
Posteriormente se indicaría convencionalmente esta fecha
como el inicio de la llamada Caída, decadencia definitiva del
Imperio Galáctico. (Hacia
la Fundación)
12048
EG: Seldon y Amaryl consiguen
las primeras predicciones correctas usando la Psicohistoria. En esa
época trabajan en el proyecto un gran numero de matemáticos y se ha
desarrollado la tecnología que hizo posible el llamado "Primer
Radiante", aparato que distribuye las ecuaciones psicohistóricas
y calcula sus posibles derivaciones.
Amaryl idea la posibilidad de
crear Fundaciones independientes para controlar los tiempos difíciles
tras la caída del Imperio. (Hacia
la Fundación)
12049
EG: Caída de la Junta
Militar, nombramiento del emperador Agis XIV. Sus poderes son muy
limitados, pues estos se hallan en manos de la Comisión de Seguridad
Publica, controlada habitualmente por las familias nobles Chen y
Divart. (Hacia la
Fundación)
12052
EG: Yugo Amaryl descubre las
capacidades telepáticas de Wanda Seldon (Trantor 12040-?), hija de
Raych Seldon (Dahl, 12008-Santanni, 12058) y Manella Dubanqua.
Seldon decide encontrar otros seres humanos con sus capacidades,
para formar lo que sería llamado Segunda Fundación.
Las
ecuaciones psicohistóricas predicen el inevitable derrumbe del
imperio. (Hacia la
Fundación)
12054
EG: Seldon idea el Proyecto
Enciclopedia, para camuflar la Fundación psicohistórica que de
origen al Segundo Imperio galáctico.
12058
EG: Hari Seldon, en
colaboración con el Jefe de Bibliotecarios Las Zenow, elige el
planeta Terminus como sede del Proyecto Enciclopedia (Hacia
la Fundación).
Terminus
Raych
Seldon, Manella Dubanqua y Bellis Seldon se trasladan a Santanni,
donde desaparecerán en los disturbios contra el Imperio. Wanda
Seldon se queda con su abuelo en Trantor y se incorpora al proyecto
psicohistórico. (Hacia
La Fundación)
12059
EG: Wanda Seldon, Stettin
Palver y Bor Alurin forman el primer equipo de mentalistas con el que
contará la Segunda Fundación. (Hacia
la Fundación)
12068
EG: Hari Seldon convence a la
Comisión de Seguridad Publica con el Proyecto Enciclopedia. Los
Enciclopedistas (98.572 personas entre científicos y sus familias)
preparan su "exilio" en Terminus, bajo control de Gaal
Dornick.
Wanda Seldon organiza la Segunda Fundación en un lugar
secreto.
La Comisión de Seguridad Publica depone a Agis XIV y
nombra a dos emperadores títeres en menos de un año: Daluben IV y
Klayus I. (Hacia la
Fundación)
12069
EG
/
1 EF: Hari
Seldon es hallado muerto en su despacho de la Universidad de
Streeling, Trantor.
Año 1 de la llamada Era Fundacional. (Hacia la
Fundación)
49
EF: El Gobernador Real de la
Prefectura de Anacreonte asume el titulo de Rey.
La Prefectura de
Anacreonte se independiza del Imperio y se disgrega en los llamados
Cuatro Reinos (Anacreonte, Loris, Smyrno, Daribow).
Los Cuatro
Reinos inician sus planes expansivos y se enfrentan entre ellos.
Ataque
a Smyrno,por Marco Patrito
50
EF: Primera Crisis Seldon: El
alcalde de Terminus, Salvor Hardin, asume el gobierno de la Fundación
tras desplazar de él a los Enciclopedistas que formaban la llamada
Comisión de Síndicos, y controla la política expansiva de los
Cuatro Reinos mediante el uso de la ciencia (Fundación)
Hari
Seldon por Stephen Youll
50
EF
a
80 EF:
La
política de Salvor Hardin consigue controlar a los Cuatro Reinos
mediante la llamada Religión de la Ciencia. (Fundación)
80
EF: Segunda Crisis Seldon. Fin
del control religioso de la Fundación.
Aprovechando la mayoría de
edad de Leopold I de Anacreonte, el príncipe Regente Wienis inicia
una guerra contra la Fundación. (Fundación)
100
EF: Punto álgido de la
expansión de la Fundación mediante el control comercial.
(Fundación)
105
EF: Muerte del emperador
Stannell VI. Disgregación de toda la periferia.
105
EF
a
150 EF
: Época
de anarquía en el Imperio. En 50 años se suceden 9 emperadores,
siete de los cuales son asesinados. (Fundación)
Aprox.
150
EF: La Gran Matanza: Rebelión
en Siwenna, el virrey Wiscard se subleva y el Imperio reprime la
rebelión con extremada dureza. (Fundación)
155
EF: Tercera Crisis Seldon: La
Republica de Korell, con ayuda del virrey imperial de Orsha II,
capital del sector Normanico, inicia una guerra contra la Fundación.
Hober Mallow se hace con la alcaldía de Terminus y consigue
superar la crisis. (Fundación)
Terminus
por Dieter Lundmann
158
EF: Debido a la crisis
económica que asola la República de Korell finaliza la Guerra
contra la Fundación. (Fundación)
158
EF
a
200 EF
: Periodo
de gran expansión de la Fundación.
175
EF
a
200 EF
: Reinado de
Cleon II el Grande. Con su coronación los aristócratas de la
Comisión de Seguridad Publica son apartados del poder. (Fundación
e Imperio)
198
EF: Bel Riose, con solo 35 años
de edad se ha convertido en uno de los mejores generales del Imperio
a las órdenes de Cleon II.
Inicio de la Guerra contra la
Fundación, debida sobretodo a la necesidad de campañas militares
por parte del ejercito imperial.
Cuarta Crisis Seldon. (Fundación
e Imperio)
Bel
Riose, por Donato Giancola
200
EF: Fin
de la Guerra del Imperio contra la Fundación. Las tropas imperiales
se retiran y Riose es arrestado acusado de conspirar contra el
Emperador.
Siwenna se convierte en el primer miembro voluntario de
la Confederación de la Fundación. (Fundación
e Imperio)
260
EF: El Gran Saqueo: Bajo el
reinado de Dagobert VII, Trantor es saqueado por el general Gilmer.
Destrucción casi total de la capital del Imperio causando millones
de muertos.
Lucha de los Seis Días: La Segunda Fundación protege
la Biblioteca Imperial y luego firma un armisticio con Gilmer.
(Fundación e Imperio)
Trantor
por kecajpl
261
EF: La familia Imperial huye al
planeta Delicass, rebautizado como Neotrantor.
El Imperio queda
reducido a 20 mundos. (Fundación
e Imperio)
299
EF:
El Mulo, el mayor
conquistador de la historia galáctica. (Gaia, 275 EF? 283
EF?-Kalgan, 312) inicia su meteórica carrera controlando una base
pirata en un asteroide. (Fundación
e Imperio)
300
EF
a
400
EF: Siglo de las Desviaciones.
La Segunda Fundación pone en marcha todos sus recursos (sobretodo
durante el periodo en que Preem Palver fue Primer Orador) para
encauzar el Plan Seldon del desajuste sufrido cuando el Mulo irrumpió
en la escena galáctica. (Los
Limites de la Fundación)
300
EF: El Mulo conquista Kalgan.
Bayta Darell (Terminus 276 E.F.- Terminus ?) viaja a Kalgan con
instrucciones de los Comerciantes Independientes para investigar al
Mulo. Allí entra en contacto con Han Pritcher, agente de información
de la Fundación. (Fundación
e Imperio)
301
EF
: Quinta Crisis Seldon,
resuelta erróneamente debido a la intervención no prevista de El
Mulo.
Batalla de Horleggor, El Mulo derrota a la Fundación y
conquista Terminus.
El Plan Seldon recibe un golpe durísimo, pues
la supuesta Quinta Crisis Seldon (rebelión de los mundos
comerciantes independientes contra la ahora despótica Fundación) no
llega a producirse.
Es derrocado Indbur III, Alcalde de Terminus.
El
Mulo establece la Unión de Mundos, con capital en Kalgan, y se
autoproclama 1er. Ciudadano.
Inicio del Gran Interregno, que
finalizará con el establecimiento del Segundo Imperio Galáctico.
(Fundación e Imperio)
Huyendo de Kalga, bajo la implacable persecución de El Mulo, por Albus87
302
EF: Bayta Darrell derrota al
Mulo en Trantor, evitando que este conozca el paradero de la Segunda
Fundación. El Mulo se retira a Kalgan, deteniendo sus planes
expansivos. (Segunda
Fundación)
El
Mulo por Michael Whelan
302
EF
a
307 EF: Época
conocida como La Búsqueda. El Mulo y el general Han Pritcher
intentan localizar la Segunda Fundación.
La Segunda Fundación
detiene al Mulo. Este se retira a Kalgan y allí permanece hasta su
muerte. (Segunda
Fundación)
321
EF: Muerte del Mulo. La Unión
de Mundos se disgrega y la Fundación recupera el poder que tenía
antes de la conquista por parte de El Mulo. (Segunda
Fundación)
367
EF: Guerra de Stettin. Kalgan
ataca a la Fundación.
377
EF: Batalla de Quoriston.
Ultima batalla importante del Interregno. La Fundación derrota a las
fuerzas de Kalgan. Fin de la Guerra de Sttetin o Guerra Kalganiana.
378
EF: Supuesta destrucción de la
Segunda Fundación gracias a las averiguaciones de Arkady Darell
(Trantor-362 -Terminus 443), nieta de Bayta Darrell. La Primera
Fundación se convence que la Segunda Fundación ya no existe, hecho
esencial para el correcto desarrollo del Plan Seldon. (Segunda
Fundación)
498
EF: Octava Crisis Seldon: La
capital de la Fundación permanece en Terminus y no es trasladada a
un punto más céntrico de la galaxia.
El consejero Golan Trevize
(Terminus, 466-?,?) y el historiador Janov Pelorat (Terminus 446-
?,?) emprenden un viaje en busca del mítico planeta Tierra, aunque
su misión real es localizar la Segunda Fundación.
“Decisión
de Trevize": Gaia consigue reunir en los alrededores de su
planeta a representantes de las fuerzas que desean controlar la
galaxia: La Alcaldesa de Terminus Harla Branno como representante de
la Primera Fundación, el Orador Stor Gendibal como representante de
la Segunda Fundación, y Suranoviremblastiran como parte de Gaia.
Golan Trevize elige la opción "Galaxia Viva" de Gaia,
frente al Segundo Imperio que Terminus desea imponer de inmediato,
sin esperar el plazo previsto o al Segundo Imperio basado en el
paternalismo y el Plan Seldon que propone la Segunda Fundación.
(Los Limites de la
Fundación)
499
EF:
Redescubrimiento de
Solaria. Único Mundo Espacial que sigue con vida.
El historiador
Janov Pelorat y el Consejero Golan Trevize, descubren la situación
del mítico planeta Tierra.
Daneel Olivaw, que permanecía
escondido en el satélite de la Tierra, llamado Luna, fusiona su
mente con el/la solariano/a Fallom para coordinar el proyecto Galaxia
Viva. (Fundación y
Tierra)
Golan
Trevize en los mundos espaciales en ruinas, por Michael Whelan
1000
EF: Creación del Segundo
Imperio Galáctico, en el fondo solo el primer paso para hacer de la
galaxia un ser consciente.
Hasta
15000
años después
El
plan de Daneel tiene éxito y en un periodo indeterminado entre los
cinco y los quince mil años después de la fundación del Segundo
Imperio, la Galaxia se convierte en lo más parecido a un ser vivo.
La evolución definitiva del ser humano llega a su fin.
Los
45000 años siguientes: Contacto
de la Via Lactea con especies procedentes de otras galaxias.
Conflictos entre ambos tipos de vida.
Pasados
2.000.000 de años: La mayor
parte del universo conocido está agrupado en una serie de Galaxias
conscientes cuyo mayor problema es luchar contra el segundo principio
de la Termodinámica para asegurarse su propia supervivencia. De
conseguirlo se llegaría a un universo inmortal. (La
Ultima Pregunta)
NOTAS:
1 La
novela El Fin de la
Eternidad habitualmente
no es incluida dentro de las series Robots, Imperio y Fundación, a
pesar que en ella se explica con claridad que, gracias a la
destrucción de la Eternidad, se hacen posibles los viajes
interplanetarios y la creación del llamado Imperio Galáctico. En la
novela se indica: "La
Eternidad no existiría, pero tendríamos el viaje interestelar. El
hombre habría llegado a las estrellas unos cien mil siglos antes que
en la Realidad actual"
y "La mera
existencia de la Eternidad hizo desaparecer el imperio Galáctico".
Hay otra pista en Los
Limites de la Fundación,
donde se habla de los eternos como una de las leyendas importadas de
la Tierra. Sin Embargo el propio Asimov no parecía estar de acuerdo
con la afirmación anterior, pues en su propia biografía (I,
Asimov, 1992) dice
textualmente: "...El
Fin de la Eternidad, era una novela independiente que no tenía
ninguna relación con las demás."
(Refiriéndose a las series del Imperio y de los Robots).
2 ¿Cuándo se inventaron los viajes interestelares? En Yo, Robot se dice, refiriéndose al año 2061: "el salto a través del hiperespacio fue perfeccionado, y ahora tenemos colonias humanas en los planetas de estrellas cercanas"; ¿podemos creer que se inventaron en el siglo XXI aD Difícilmente, pues la colonización de planetas no empieza hasta mediados el siglo XXVIII, lo que nos crea un hueco de 700 años, demasiado tiempo entre el inicio de los viajes interestelares y la fecha de la posible fundación de Aurora.
En Yo, Robot se indica que en la Hyper Base se inician los estudios que llevaran a la invención del vuelo Hiperatómíco, que es el que permite el salto a través del hiperespacio (¡la nave que usan los inefables Powell y Donovan tiene una escala graduada en Parsecs de 0 a 1.000.000!, incluso dice Powell: "Hemos huido del Sol. Hemos huido de la Galaxia").
¿A que pueden ser debidos todos estos errores? ¿Es osado preguntarse si Powell y Donovan, alarmados por su "viaje interestelar" no se dan cuenta de la verdadera distancia que han recorrido y que el salto (mejor microsalto) que realizan no les ha permitido abandonar el sistema solar. Esta versión resulta más plausible si tenemos en cuenta que en la novela Nemesis se indica una cronología es mucho más sensata: la fecha de inicio del viaje interestelar es el año 2237 aD.
La solución a esta aparente contradicción sería la siguiente: Los vuelos hiperatómicos (que no hiperespaciales) narrados en Yo, Robot e inventados en el 2029, serían tan solo viajes dentro del sistema solar, y la frase en la novela debería quedar como sigue: "el salto hiperatómico fue perfeccionado, y ahora tenemos colonias humanas en los establecimientos del sistema solar". Algunos puristas dirán que no es lícito modificar las frases de la novela; quizás no, pero a la vista de los acontecimientos posteriores y gracias a los datos aportados por la novela Némesis no existe otra solución posible.
Por otro lado, a menudo se afirma que no deberíamos incluir a la novela Némesis en el ciclo Galáctico, pues el propio Asimov nos indica en el prólogo que "este libro no forma parte de la Serie de la Fundación, de los Robots ni del Imperio. Tiene carácter independiente. He creído necesario hacer esta aclaración para evitar confusiones". No obstante en Yo, Robot no hay ninguna referencia al futuro Imperio Galáctico y en Némesis hay varios guiños a él y a la Psicohistoria ("¿Que habría entonces? ¿Imperios Galácticos?"; "¿Quien aprendería a interpretar las tendencias y a prever el futuro en toda una Galaxia repleta de humanidad bullente?"). Por tanto tenemos varios motivos para incluir esta novela en el ciclo: Por un lado la broma de Asimov, que primero promete una cosa y después hace otra; y después nuestro conocimiento del desarrollo de la historia narrada en las demás novelas y sobretodo la psicología de los Mundos Espaciales, demasiado parecida a la de los establecimientos que aparecen en Némesis. Además, por si fuera poco, en Hacia la Fundación, pone en boca de Hari Seldon: "Existe una peculiar historia que tiene veinte mil años de antigüedad y, por tanto, se remonta a los nebulosos orígenes del viaje hiperespacial. La protagonista de esta historia es una joven no mucho mayor que Wanda capaz de comunicarse con todo un planeta que orbitaba un sol llamado Némesis".
3 ¿En que fecha ocurre la acción de Madre Tierra o Bóvedas de Acero? En En ningún momento se indica claramente, aunque se asegura que la ciudad de Nueva York tenía una antigüedad de 3000 años antes de convertirse en una Megaciudad, por lo que se deduce que este hecho ocurre en el año 4700 aD aproximadamente; si a este año le sumamos unos 300 años que lleva existiendo Nueva York como Megaciudad, llegamos al año 5000 aD (2763 EE), que se corresponde con el siglo XXVIII de la Era Espacial. A partir de la misma fecha deducimos que la cultura de las Megaciudades empezó alrededor del siglo XXV de la Era Espacial.
También podemos hacer otras deducciones: En Bóvedas de Acero se dice que 1000 años antes los Mundos espaciales eran colonias y que que tan solo 50 años antes estos mismos mundos se independizan de la Tierra. Como estos mundos aguantaron como colonias “unos pocos siglos”, puede afirmarse que la colonización empezó unos 1400 años antes, lo que nos lleva al año 3600, o lo que es lo mismo, al siglo XIV de la EE. Por tanto tenemos que ese siglo marca el apogeo de la Colonización Terrestre (el llamado Imperio Terrestre) y también puede deducirse que el fin de dicha colonización está en el siglo XVIII de la EE, que es cuando se detiene la expansión.
Pero, ¿Cuándo fue fundada Aurora? La fecha de inicio de los viajes interestelares es el año 2237 aD (Némesis), por tanto Aurora tuvo que ser fundada como mucho 300 años después, o sea en el año 2450 (siglo III EE). A partir de aquí, y siempre usando datos aportados en Madre Tierra, Bóvedas de Acero y El Sol Desnudo, afirmamos que la colonización de Solaria (último Mundo Espacial) ocurre alrededor del 2500 EE aproximadamente, y la independencia de los Mundos Espaciales alrededor del siglo XXVI EE.
4 La relación de las Eras Galáctica y Fundacional queda establecida claramente:
Lo que no se especifica con tanta claridad es la relación de la Era Espacial o nuestra Era actual con la Era Galáctica; no obstante hay pistas que pueden ayudarnos:
En Fundación y Tierra (que sabemos situada en el año 499 EF / 12568 EG), se indica que Gaia fue fundada 18000 años antes. Si consideramos a Gaia uno de los mundos colonizados durante la época de “la Gran Diáspora”, ocurrida hacia el año 3000 EE / 5300 aD, tenemos que:
1 EG = 10732 aD = 8495 EE
Esta deducción afirma que el año uno de la Era Imperial se corresponde con el siglo LXXXVII de la Era Espacial. ¿Hemos terminado? En absoluto, puesto que en Fundación y Tierra, Pelorat y Trevize encuentran Daneel, y este les dice que tiene 20.000 años de edad, pero en Preludio a la Fundación (500 años antes), el mismo Daneel sostiene que guarda “veinte mil años de historia” en su cerebro positrónico y que “en veinte mil años, nadie ha adivinado que él era un robot”. Si sabemos que fue construido en 2741 EE / 4978 aD) y la frase anterior fue pronunciada en el 12020 EG, y seguimos la deducción anterior basándonos en la fundación de Gaia, calculamos que:
Año de la construcción de Daneel: 4978 aD
Tiene unos 20.000 años en : 12020 EG
12020 EG – 20000 = -7980 EG
4978 aD = -7980 EG
Por tanto:
4978 + 7980 = 12958
O sea:
12958 aD = 1 EG = 10721 EE
Por tanto, según nos fiemos de los datos aportados Daneel o por Gaia, tenemos una diferencia de unos 2000 años. Podemos creernos a uno o a otro, la verdad es que la edad de Daneel es un número convenientemente redondo.. Aun así yo del daría un margen de unos 400 años más y acercaría la fecha de inicio del Primer Imperio Galáctico al año 11150 EE, o lo que es lo mismo, al año 13387 aD.
Pero, ¿No estamos hablando de demasiados años? ¿No es un futuro demasiado lejano? Quizás si, pero si usamos otras pistas aun podríamos exagerar mucho más, el propio Asimov, en 1955, sitúa la novela En la Arena Estelar en el aD 30000, Las corrientes de Espacio en el aD 34500, y Fundación en el aD 47000. Incluso en Guijarro en el Cielo, el arqueólogo Bel Arvardan indica que ha excavado “estratos de cincuenta mil años sobre Sirius” y también se comenta en el mismo libro que ha habido “cientos de miles de los años de extensión por el espacio”. Sin duda con los años Asimov recapacitó sobre sus impresiones iniciales y decidió rebajar en varios miles de años su cronología.
2 ¿Cuándo se inventaron los viajes interestelares? En Yo, Robot se dice, refiriéndose al año 2061: "el salto a través del hiperespacio fue perfeccionado, y ahora tenemos colonias humanas en los planetas de estrellas cercanas"; ¿podemos creer que se inventaron en el siglo XXI aD Difícilmente, pues la colonización de planetas no empieza hasta mediados el siglo XXVIII, lo que nos crea un hueco de 700 años, demasiado tiempo entre el inicio de los viajes interestelares y la fecha de la posible fundación de Aurora.
En Yo, Robot se indica que en la Hyper Base se inician los estudios que llevaran a la invención del vuelo Hiperatómíco, que es el que permite el salto a través del hiperespacio (¡la nave que usan los inefables Powell y Donovan tiene una escala graduada en Parsecs de 0 a 1.000.000!, incluso dice Powell: "Hemos huido del Sol. Hemos huido de la Galaxia").
¿A que pueden ser debidos todos estos errores? ¿Es osado preguntarse si Powell y Donovan, alarmados por su "viaje interestelar" no se dan cuenta de la verdadera distancia que han recorrido y que el salto (mejor microsalto) que realizan no les ha permitido abandonar el sistema solar. Esta versión resulta más plausible si tenemos en cuenta que en la novela Nemesis se indica una cronología es mucho más sensata: la fecha de inicio del viaje interestelar es el año 2237 aD.
La solución a esta aparente contradicción sería la siguiente: Los vuelos hiperatómicos (que no hiperespaciales) narrados en Yo, Robot e inventados en el 2029, serían tan solo viajes dentro del sistema solar, y la frase en la novela debería quedar como sigue: "el salto hiperatómico fue perfeccionado, y ahora tenemos colonias humanas en los establecimientos del sistema solar". Algunos puristas dirán que no es lícito modificar las frases de la novela; quizás no, pero a la vista de los acontecimientos posteriores y gracias a los datos aportados por la novela Némesis no existe otra solución posible.
Por otro lado, a menudo se afirma que no deberíamos incluir a la novela Némesis en el ciclo Galáctico, pues el propio Asimov nos indica en el prólogo que "este libro no forma parte de la Serie de la Fundación, de los Robots ni del Imperio. Tiene carácter independiente. He creído necesario hacer esta aclaración para evitar confusiones". No obstante en Yo, Robot no hay ninguna referencia al futuro Imperio Galáctico y en Némesis hay varios guiños a él y a la Psicohistoria ("¿Que habría entonces? ¿Imperios Galácticos?"; "¿Quien aprendería a interpretar las tendencias y a prever el futuro en toda una Galaxia repleta de humanidad bullente?"). Por tanto tenemos varios motivos para incluir esta novela en el ciclo: Por un lado la broma de Asimov, que primero promete una cosa y después hace otra; y después nuestro conocimiento del desarrollo de la historia narrada en las demás novelas y sobretodo la psicología de los Mundos Espaciales, demasiado parecida a la de los establecimientos que aparecen en Némesis. Además, por si fuera poco, en Hacia la Fundación, pone en boca de Hari Seldon: "Existe una peculiar historia que tiene veinte mil años de antigüedad y, por tanto, se remonta a los nebulosos orígenes del viaje hiperespacial. La protagonista de esta historia es una joven no mucho mayor que Wanda capaz de comunicarse con todo un planeta que orbitaba un sol llamado Némesis".
3 ¿En que fecha ocurre la acción de Madre Tierra o Bóvedas de Acero? En En ningún momento se indica claramente, aunque se asegura que la ciudad de Nueva York tenía una antigüedad de 3000 años antes de convertirse en una Megaciudad, por lo que se deduce que este hecho ocurre en el año 4700 aD aproximadamente; si a este año le sumamos unos 300 años que lleva existiendo Nueva York como Megaciudad, llegamos al año 5000 aD (2763 EE), que se corresponde con el siglo XXVIII de la Era Espacial. A partir de la misma fecha deducimos que la cultura de las Megaciudades empezó alrededor del siglo XXV de la Era Espacial.
También podemos hacer otras deducciones: En Bóvedas de Acero se dice que 1000 años antes los Mundos espaciales eran colonias y que que tan solo 50 años antes estos mismos mundos se independizan de la Tierra. Como estos mundos aguantaron como colonias “unos pocos siglos”, puede afirmarse que la colonización empezó unos 1400 años antes, lo que nos lleva al año 3600, o lo que es lo mismo, al siglo XIV de la EE. Por tanto tenemos que ese siglo marca el apogeo de la Colonización Terrestre (el llamado Imperio Terrestre) y también puede deducirse que el fin de dicha colonización está en el siglo XVIII de la EE, que es cuando se detiene la expansión.
Pero, ¿Cuándo fue fundada Aurora? La fecha de inicio de los viajes interestelares es el año 2237 aD (Némesis), por tanto Aurora tuvo que ser fundada como mucho 300 años después, o sea en el año 2450 (siglo III EE). A partir de aquí, y siempre usando datos aportados en Madre Tierra, Bóvedas de Acero y El Sol Desnudo, afirmamos que la colonización de Solaria (último Mundo Espacial) ocurre alrededor del 2500 EE aproximadamente, y la independencia de los Mundos Espaciales alrededor del siglo XXVI EE.
4 La relación de las Eras Galáctica y Fundacional queda establecida claramente:
1 EF = 12069 EG.
En Fundación y Tierra (que sabemos situada en el año 499 EF / 12568 EG), se indica que Gaia fue fundada 18000 años antes. Si consideramos a Gaia uno de los mundos colonizados durante la época de “la Gran Diáspora”, ocurrida hacia el año 3000 EE / 5300 aD, tenemos que:
5300 aD + 18000 = 23300 aD
23300 aD = 499 EF = 12568 EG
23300 aD = 499 EF = 12568 EG
Por tanto:
Esta deducción afirma que el año uno de la Era Imperial se corresponde con el siglo LXXXVII de la Era Espacial. ¿Hemos terminado? En absoluto, puesto que en Fundación y Tierra, Pelorat y Trevize encuentran Daneel, y este les dice que tiene 20.000 años de edad, pero en Preludio a la Fundación (500 años antes), el mismo Daneel sostiene que guarda “veinte mil años de historia” en su cerebro positrónico y que “en veinte mil años, nadie ha adivinado que él era un robot”. Si sabemos que fue construido en 2741 EE / 4978 aD) y la frase anterior fue pronunciada en el 12020 EG, y seguimos la deducción anterior basándonos en la fundación de Gaia, calculamos que:
Año de la construcción de Daneel: 4978 aD
Tiene unos 20.000 años en : 12020 EG
12020 EG – 20000 = -7980 EG
4978 aD = -7980 EG
Por tanto:
4978 + 7980 = 12958
O sea:
12958 aD = 1 EG = 10721 EE
Por tanto, según nos fiemos de los datos aportados Daneel o por Gaia, tenemos una diferencia de unos 2000 años. Podemos creernos a uno o a otro, la verdad es que la edad de Daneel es un número convenientemente redondo.. Aun así yo del daría un margen de unos 400 años más y acercaría la fecha de inicio del Primer Imperio Galáctico al año 11150 EE, o lo que es lo mismo, al año 13387 aD.
Pero, ¿No estamos hablando de demasiados años? ¿No es un futuro demasiado lejano? Quizás si, pero si usamos otras pistas aun podríamos exagerar mucho más, el propio Asimov, en 1955, sitúa la novela En la Arena Estelar en el aD 30000, Las corrientes de Espacio en el aD 34500, y Fundación en el aD 47000. Incluso en Guijarro en el Cielo, el arqueólogo Bel Arvardan indica que ha excavado “estratos de cincuenta mil años sobre Sirius” y también se comenta en el mismo libro que ha habido “cientos de miles de los años de extensión por el espacio”. Sin duda con los años Asimov recapacitó sobre sus impresiones iniciales y decidió rebajar en varios miles de años su cronología.
M. Josué Vargas Estrada dijo...
19 de abril de 2012, 23:12
Mi buen amigo Emili, enhorabuena! cuenta con un seguro lector
G dijo...
9 de junio de 2012, 7:49
¡¡¡Clap, clap, clap!!!
Estoy releyendo la trilogía de Fundación y me he encontrado con este post, a través del enlace de la wikipedia, y he de felicitarte, es el tipo de articulos que exigen algo de trabajo pero que una vez concluidos debe de ser extremadamente satisfactorios. Gracias.
Omnibus Dubitandum dijo...
9 de junio de 2012, 8:58
Gracias G, se agradece tu reconocimiento.
Por cierto, sirva el presente para recordar a los posibles lectores que si detectais algun dato incorrecto o una contradicción, me aviseis para subsanarlo.
Omnibus Dubitandum dijo...
9 de junio de 2012, 9:34
Por cierto, y aprovechando que he revisado el texto, me he dado cuenta que faltaban las notas explicativas donde detallaba los datos que he usado para llegar a las conclusiones finales.
Sin estas notas el artículo quedaba cojo.
De momento está completo, pero pronto confío ampliarlo con las tres novelas conocidas como "Segunda Trilogía de la Fundación".
Paulo dijo...
18 de junio de 2012, 19:27
excelente post, aun no termino de leer los dos ultimos libros de la fundación los limites y fundacion y tierra, pero Asmiov era y sera un visionario.
Omnibus Dubitandum dijo...
18 de junio de 2012, 20:59
Gracias Paulo. Ambos son magníficos, terminar de atar todo lo que ha desarrollado en los demás libros.
El chaco dijo...
21 de septiembre de 2012, 0:20
muuuuuuy pero muuuy chingón
Leonard89 dijo...
22 de septiembre de 2012, 19:13
Mis más sinceras felicitaciones, enhorabuena.
Ahora mismo me dispongo a iniciar Fundación y tierra, acabando así el ciclo de la fundación.
Tu trabajo tiene mucho esmero; resulta evidente ver la falta de concordancia y coherencia entre muchas fechas. Recuerdo haber visto otra página sobre la obra en la que se aclaraban estos conceptos.
Un saludo. Sepa usted que cuenta con un nuevo seguidor.
Omnibus Dubitandum dijo...
23 de septiembre de 2012, 9:31
Gracias Leonard. Ahora estoy terminando de analiza los libros de la llamada Segunda Trilogia de la Fundación. En ellos se aclaran muchos conceptos oscuros pero a la vez añaden nuevas discordancia.
En breve modificaré la página con los nuevos datos.
Anónimo dijo...
4 de octubre de 2012, 5:23
Gran trabajo, con tu post me aumentaron las ganas de seguir leyendo cada uno de los libros.
Saludos
Omnibus Dubitandum dijo...
4 de octubre de 2012, 6:49
Gracias, siempre se agradece un apoyo.
Renifel dijo...
11 de noviembre de 2012, 15:19
¡Magnífico trabajo!
Este recopilatorio de acontecimientos es muy interesante.
Todo un futuro creado por Asimov... basándose en que se avanzará por la rama tecnológica, aunque yo no abogo por eso o_o
jaja, bueno, de todos modos, es supercreativo.
¡Gracias por compartir esta laborioso índice! :)
Omnibus Dubitandum dijo...
11 de noviembre de 2012, 16:56
Gracias Renifel a ti, por leerlo.
Unknown dijo...
29 de enero de 2013, 19:41
Es excelente la recopilacion que has hecho! Es un resumen de algunos de los datos mas importantes del universo creado por Asimov.
A mi me a aclarado varias cosas
Nuevamente Felicidades...
Omnibus Dubitandum dijo...
29 de enero de 2013, 21:18
Gracias Jose Moises, satisface saber que ha aclarado datos que tenías confusos.
Anónimo dijo...
10 de abril de 2013, 18:01
En wikipedia hay una lista con el orden adecuado de lectura de toda la saga.¿ Es correcta o usted aconsejaría otro orden? http://es.wikipedia.org/wiki/Saga_de_la_Fundación
Omnibus Dubitandum dijo...
10 de abril de 2013, 18:48
Con relacíon al orden Adecuado de lectura yo siempre propondré el mismo orden por el que fueron escritos los libros, con alguna que otra intercalación. Los libros de Robots pueden leerse antes de los de la Fundación, aunque en muchos casos son posteriores, y una novela como Nemesis (1989) puede leers antes que libros escritos en 1957. Los dos ultimos libros escritos por Asimov (Preludio a la Fundación y Hacia la Fuundacion) tiene que leerse los últimos, pues sino nos aportarán una serie de datos que no tienen que conocerse para el disfrute de las novelas.
El orden cronologico que aparece en http://es.wikipedia.org/wiki/Saga_de_la_Fundación es correcto, es esencialmente el mismo que indico yo en el texto, pero no es el orden de lectura aconsejable.
Para mi gusto el orden de lectura tendría que ser el siguiente:
EL FIN DE LA ETERNIDAD
YO ROBOT
INCIDENTE EN EL TRICENTENARIO (relato)
¿QUE ES EL HOMBRE? (relato)
NEMESIS
BOVEDAS DE ACERO
MADRE TIERRA (relato)
EL SOL DESNUDO
LOS ROBOTS DEL AMANECER
ROBOTS E IMPERIO
EN LA ARENA ESTELAR
LAS CORRIENTES DEL ESPACIO
UN GUIJARRO EN EL CIELO
FUNDACION
FUNDACION E IMPERIO
SEGUNDA FUNDACION
LOS LIMITES DE LA FUNDACION
FUNDACION Y TIERRA
PRELUDIO A LA FUNDACION
HACIA LA FUNDACION
LA ULTIMA PREGUNTA (relato)
Espero que te haya ayudado.
Omnibus Dubitandum dijo...
10 de abril de 2013, 21:22
No hay nada imprescindible. Como muy bien dices en los dos volúmenes que indicas están las novelas desde En La Arena Estelar hasta Segunda Fundación.
Si tuviera que elegir, me quedaría con la Trilogia de la Fundación, pues la trilogia del Imperio no es tan imprescindible como por ejemplo las novelas de la serie robots (El Sol Desnudo, Bovedas de Acero, Robots e Imperio, etc). Yo de tí leería la Trilogia de la Fundación para continuar con Yo, Robot y a continuación las novelas por el orden que te he dicho antes desde Bovedas de Acero. Dejando para el final (si apetece) novelas que están fuera de la "cronologia oficial" como Nemesis, El Fin de la Eternidad, etc.
No hace falta que lo compres, ignoro donde vives, pero las novelas de Asimov son fáciles de encontrar en cualquier Biblioteca Pública, así te ahorras un dinerillo y puedes disfrutar de ellas.
La mayoría (así como los relatos que he indicado) también se encuentran facilmente en la web en formato ebook...
Tu mismo.
Encantado que te haya resultado interesante mi pequeño ensayo.
Anónimo dijo...
13 de mayo de 2013, 4:43
están enfermos...
Anónimo dijo...
22 de marzo de 2014, 20:19
Hola,
me gustaría su opinión sobre los libros escritos por otros autores en relación a la Fundación.
Estos libros han sido promovidos por los herederos de Asimov y que explican muchas cosas que "Asimov no pudo o no tuvo tiempo de explicar" (sic):
El temor de la Fundación de Gregory Benford.
Fundación y caos de Greg Bear.
El triunfo de la Fundación de David Brin.
Omnibus Dubitandum dijo...
22 de marzo de 2014, 22:03
Mi opinión... complicado. Los tres libros, uno más que los otros dos, añaden muchos datos oscuros que Asimov simplemente obvió. Ayudan a imaginarse (que no entender) el Universo del Imperio y dan pistas de como se pudo colonizar una galaxia evitando cualquier forma de vida inteligente no humana. Todo eso hay que agracerseles; pero tambien añaden tramas inimaginables en Asimov, personajes que no ayudan, sino complican la historia y situaciones que Asimov jamás hubiera escrito. Estoy preparando una nueva cronología en la que añadiré esos tres libros.
Aconsejo su lectura, claro está, per solo despues de haber leído la obra original.
Saludos cordiales.
Anónimo dijo...
28 de julio de 2014, 6:00
A mi gusto el final de la saga (convertirse en Gaia) daño el desarrollo de la historia, deberia haber terminado con la segunda fundacion (el libro).
Armando Portalanza dijo...
5 de enero de 2015, 17:38
Emili, gracias por tu cronología la encuentro muy interesante y didáctica. Al momento estoy terminando de leer la saga con Preludio y hacia la fundación, aunque todavía no he leído la saga de robots.
Leí en estas preguntas que ibas a preparar una nueva la cronología incluyendo los 3 libros que no fueron escritos por Asimov, lo pudiste hacer? Aunque aún no he leido los nuevos libros entiendo que debe ser dificil ya que de acuerdo a lo que lei de referencias alguno sugiere el triunfo del imperio y otros el de Gaia.
En tu opinión cual de los 3 libros le hace mayor honor a Asimov y su criterio?
Gracias por tu aporte
Omnibus Dubitandum dijo...
6 de enero de 2015, 9:52
Armando, gracias por tus comentarios.
Tengo preparado el "añadiddo" con la segunda Trilogia de la Fundación, falta terminar de arreglarlo un poquito y podré publicarlo.
Como respuesta a tu segunda pregunta, te diré que no sé cual de los tres hace más honor a Asimov y su legado,aunque si tengo que elegir uno, eligiría Fundación y Caos.
Salidaus dijo...
6 de abril de 2015, 22:08
Hola Emili.
Felidades por esta cronología.
Me parece que sí hay un dato que no estoy de acuerdo.
A Gladia Delmarre se le pierde la pista cuando decide ir a la Tierra (Robots e Imperio) y suponía que moría ahí. Tú indicas que aparentemente fuen en Baleymundo (Solaria, 2731 E.E.-BaleyWorld, ?) Ha habido alguna aclaración al respecto?
Por lo demás, reitero mis felicitaciones.
Esperaré el "añadido" con gusto.
Saludos...
Salidaus dijo...
6 de abril de 2015, 22:12
Emili.
Felicidades por este trabajo que para los fans de Fundación es esencial.
Me parece que hay un dato erroneo. A Gladia Delmarre la dejamos en la Tierra (Robots e Imperio) y supongo que muere ahí y no en Baleymundo (Solaria, 2731 E.E.-BaleyWorld, ?)
Considero que es un dato importante ya que su historia es parte fundamental para que Elijah Baley pueda afrontar estar en el espacio abierto.
Por lo demás, reitero que es un excelente trabajo.
Esperaré con gusto el "añadido".
Saludos...
Omnibus Dubitandum dijo...
7 de abril de 2015, 6:54
Tienes razón Salidaus... o quizás la tengo yo. En la novela Robots e Imperio no se menciona donde muere Gladia. La última vez que aparece se afirma que: "Protege a Gladia y al capitán Baley sin que lo noten. Haz que sean felices juntos y deja que Gladia continúe con sus esfuerzos para lograr la paz. Ayuda a supervisar, a lo largo de las décadas previstas, el traslado de la gente de la Tierra a otros mundos".
De ahí he supuesto (que quizás es mucho suponer) que Gladia vive con DG Baley, y como éste (supuestamente) muere en Baleyworld he dado como supuesto que Gladia tambien.
Peo es una suposición, lógica, pero una suposición.
Voy a modificar el texto para no indicar el lugar de la muerte de Gladia.
Max dijo...
2 de agosto de 2015, 16:28
Emili,
en primer lugar, felicitaciones también por tu cronología. Me está siendo de gran utilidad.
A propósito, quería abusar un poco más de tu amabilidad en compartir tus conocimientos... con una pregunta.
Estoy elaborando un estudio sobre el concepto de Psicohistoria en Asimov (en relación a intentos reales de crear algo parecido de algunos historiadores, sobretodo del siglo XX) y estoy intentando recolectar toda la información posible. He leído la trilogía básica de Fundación, Los Límites de la fundación y también Fundación y Tierra (y mi intención es comenzar ahora el Preludio a la Fundación). ¿Qué más me podrías recomendar? Como conocedor del tema, ¿conoces algún libro que me pudiera ser de utilidad?
Muchas gracias, y buen trabajo.
Saludos.
Omnibus Dubitandum dijo...
2 de agosto de 2015, 17:36
Max, ante todo gracias por leerme.
Con relación al tema de la psicohistoria aplicada a la realidad, reconozco que no he profundizado en el asunto. conozco esta página web en la que puedes extraer información: https://groups.yahoo.com/neo/groups/psychohistory/info. Es muy completa y en ella podrá encontrar muchas ideas para tu estudio.
Adelante y buen trabajo!
Anónimo dijo...
8 de diciembre de 2015, 20:57
En un principio, agradecerte este gran trabajo de recopilación de datos, que aclaran el orden de lectura, a los lectores de Asimov, que se han encontrado con el dilema de una correcta relectura de lo publicado anteriormente por Asimov y lo nuevo que en su madurez escribió, uniendo sus dos grandes sagas fundación y robots.
Yo leí en su tiempo, yo robot, y la trilogía de las fundaciones, como libros totalmente independientes y ahora resulta que hay por lo menos una veintena de libros enlazados cronológicamente, que sin tu guía intergaláctica sería imposible de entender y seguir un orden correcto. Por tanto te agradezco el esfuerzo realizado, que nos facilita a los fervientes lectores de Asimov, disfrutar de una relectura de una gran parte del universo de Asimov, teniendo una visión global de lo acontecido en sus libros, ahora todo tiene sentido. Gracias Isaac Asimov, gracias Emili Llaveria.
Jorge Lozano dijo...
1 de junio de 2016, 21:56
Felicidades y gracias por tu aporte! Los apasionados de Asimov, podremos seguir leyendo y leyendo acerca de este universo.
Enhorabuena!
Unknown dijo...
28 de junio de 2016, 16:28
muchas gracias,me ha servido de mucho para comprender mejor estos libros, una pregunta por fin que edad tiene exactamente Daneel Olivaw,espero tu respuesta,gracias por todo
Omnibus Dubitandum dijo...
28 de junio de 2016, 17:55
ya he comentado en el texto que no queda clara la edad de Daneel cuando se encuentra con Trevize; unos 20.000 años aproximadamente, puesto que fue construido (eso lo sabemos) en 2741 EE / 4978 aD.
Salidaus dijo...
29 de junio de 2016, 0:18
Preguntan por la edad de Daneel Oivaw y dicen que es aprox de 20,000 años. Al parecer, cuando hicieron la continuación de la Fundación (El Temor de la Fundación, Fundación y Caos y El Triunfo de La Fundación) Daneel siguió participando activamente. No he leído los libros porque no sé si Asimov hubiera estado de acuerdo con esas historias... Pero creo que tendré que hacerlo porque la duda es enorme...
Omnibus Dubitandum dijo...
29 de junio de 2016, 6:51
La Segunda Trilogia de la Fundación (la cual tengo pendiente de incluir en mi cronología) narra aspectos de la vida de Hari Seldon, por tanto se incluyen unos años antes y despues de la novela Fundacion. Lo que se explica en ella no influye en la edad de Daneel.
Fabián dijo...
18 de julio de 2016, 5:01
Cuando leí Némesis me dio la misma impresión de que las mentes reclutadas por Erythro encajaban con la personalidad de los espaciales. Me planteé (con ciertas reservas que pudiera ser Aurora).¿O pudiera ser otro de los mundos espaciales? También le encontré relación al superorganismo con el descrito en el relato Alucinación (aunque este no creo que entre en la cronología oficial). ¿Tú que opinas?
Omnibus Dubitandum dijo...
18 de julio de 2016, 15:45
Némesis... ¡ay! ¡Némesis!
Según las novelas, Némesis es descubierta por Rotor, el primer establecimiento espacial terrestre en abandonar el sistema solar usando la técnica de la hiperasistencia. Asimov indica que la expedición terminará fracasando y no se colonizará ningún nuevo planeta. (Némesis)
todo esto ocurre en el siglo XXIII, cuando la humanidad empieza a diseminarse por el sistema solar para abandonar la abarrotada Tierra. Los establecimientos sirven a estas minorías para vivir tranquila y aisladamente. En el año 2220, uno de los establecimientos descubre la técnica de la hiperasistencia y envía una sonda exploradora que descubre una enana roja, más cercana que Alfa Centauri, llamada Némesis, que posee un planeta; megas que a su vez tiene un satélite, Erythro, que es donde ocurre la historia.
¿esta descripción coincide con Aurora? En absoluto. Aurora es un planeta que se encuentra en la órbita de Tau Ceti y tiene a su vez dos satélites, Tithonus y Tithonus II.
Némesis es lo que parece ser, una aventura fracasada, posteriormente a ella, usando nuevas técnicas de viaje superlumínico, los terrestres crean los mundos espaciales. La historia contada en Némesis queda como una leyenda en la memoria del Imperio (en Hacia la Fundación, Hari Seldon dice que "existe una peculiar historia que tiene veinte mil años de antigüedad y, por tanto, se remonta a los nebulosos orígenes del viaje hiperespacial. La protagonista de esta historia es una joven no mucho mayor que Wanda capaz de comunicarse con todo un planeta que orbitaba un sol llamado Némesis".
Scabbers dijo...
1 de noviembre de 2016, 5:51
Encontré esta guía ya que deseo releer a Asimov (hace años quedé fascinado y me leí bastante sobre este maravilloso autor). Luego de "El fin de la Eternidad" (fascinante) y los del Ciclo de Trántor voy por los que señalas para ver el principio de todo. Con Daneel Olivaw para el final es la cereza al cerrar toooooda la Saga. Muchas gracias por esta guía, si este genio tuvo tiempo de escribirlos, debería yo tenerlos para leerlos todos, saludos enormes
Unknown dijo...
9 de marzo de 2017, 20:05
Muchisimas gracias, hace mucho soñaba con algo asi....
Unknown dijo...
9 de marzo de 2017, 20:07
Bel Arbandan menciona que el idioma que habla Joseph Schwartz (Ingles) es el mismo ubicado en los elementos hallados en los estratos de 50.000 años de antigüedad de sirio y otros planetas correspondientes a las primeras olas colonizadoras. Esto Concuerda con la cronología ?
Omnibus Dubitandum dijo...
10 de marzo de 2017, 7:50
Marco Gay, lamentablemente no concuerda. Sabemos que Bel Ardarvan llega a la tierra en el 827 EG, y según mis cualculos, este año corresponde al año 9322 de la era espacial, o sea al año l1.559 de nuestra era.
Son muchos años, pero no 50.000 años. En las priemras novelas Asimov aun no había recapacitado sobe su "historia del futuro" ni había pensado relacionarlas todas entre si. Piensa que el propio Asimov dice que En la Arena Estelar ocurre en el año 30.000 de nuestra era, Las corrientes de Espacio en el 34.500, y Fundación en el 47.000.
comentas que Ardavan habla de estratos de 50.000 años, pero es que además dice que ha habido “cientos de miles de los años de extensión por el espacio”.
Insisto en que el propio Asimov posteriormente recapacitó y acortó las distancias cronológicas.
Cesar Cuevas dijo...
8 de junio de 2017, 20:23
Una consulta sobre canonicidad. Hay algunos relatos que están tan bien hechos que uno se siente obligado a incluirlo oficialmente en el canon (como “La caída de Trantor" o “La corredora de cintas") mientras que otros se quedan en un limbo por cuestiones de continuidad (digamos “El originará" o “Crisis psicohistórica"), y finalmente otro grupo se va al yoyo (hablo de las trilogías de las 3 B o de la caliban/inferno/utopía).
Mi duda es sobre dónde podría poner a la nueva expansión denominada “Misterios de Robots". Estoy pensando en leerla y no sé si vale la pena, si aporta algo a la continuidad o se aleja tanto como Robot City o Robots & Aliens.
Gracias.
Omnibus Dubitandum dijo...
10 de junio de 2017, 8:21
Cesar, no he leído Misterios de Robots, por lo que no puedo opinar sobre ellos, pero si que puedo decirte que la llamada Segunda Trilogia de la Fundación (Benford, Brin, Bear) es bastante recomendable ya que responde a muchas preguntas que quedaban en el limbo en las historias de Asimov.
Cesar Cuevas dijo...
14 de junio de 2017, 2:43
Gracias, les daré una oportunidad entonces.
Luciano Andrés Valencia dijo...
9 de octubre de 2017, 3:00
Muy buena tu cronología, me sirve como referencia para leer la saga y para un trabajo que estoy escribiendo sobre Asimov. Una consulta: cuándo decís que 45 mil años en el futuro hay contacto con formas de vida de otras galaxias, ¿de que libro o relato está sacado ese dato?. Saludos y gracias.
Omnibus Dubitandum dijo...
9 de octubre de 2017, 7:04
Luciano, lo que indicas se interpreta de la última página de Fundación y Tierra.
Delirios musicales dijo...
4 de julio de 2018, 2:23
Gracias! Pero, ¿de dónde salen los puntos "los 15000 años siguientes" y "los 45000 años siguientes"?
Omnibus Dubitandum dijo...
4 de julio de 2018, 17:57
Delirios, ya lo he contestado, se interpreta de la última página de "Fundación y Tierra" más lo que ya conocemos por "La Última Pregunta"
José Martín dijo...
21 de agosto de 2018, 13:39
Buanas tardes.
Había decidido volver a releer toda mi biblioteca Asimov cuando me encontré esta cronología tuya que es toda una gozada.Felicidades por el trabajo.
Aúnque,la verdad,los fans asimovianos tenemos que hacer muchos esfuerzos para "pasar por alto" las incontables contradicciones que tienen los relatos al leerlos "cronológicamente".Ahora mismo (acabo de terminar "Las corrientes del espacio") me han chirriado bastante que en "Madre Tierra" se menciona otro planeta distinto a Solaria como el último colonizado por los espaciales.También conjuga bastante mal acabar "Robots e imperio" con el plan "Mandamus-Amadiro" para hacer radiactiva la Tierra ya desencadenado y que a continuación nada más empezar " En la arena estelar" se diga varias veces que la causa de ello fue una guerra atómica..
También,en mi opinión,por muchos esfuerzos que se hagan "Némesis" no encaja bien.Creo que la decisión inicial de Asimov de dejar claro en el prólogo de la novela que esta no pertenecía a la saga era correcta.Lo que pasa es que apenas un par de años después se desdijo y decidió mencionarla en "Hacia la Fundación" para gastarnos una broma macabra y complicarnos la vida a todos los fans !
Bueno,antes de irme indicarte lo que prienso que es un pequeño error:
Tú fechas la acción de "Bóvedas de acero" en el siglo 50,cuando en realidad ocurre en el 47.
En la novela se dice claramente que la ciudad de Nueva York llevaba existiendo 3000 años,de los cuales,los últimos 300 como megaciudad.No 3000 como ciudad más 300 de megaciudad como apuntas tú.
La "wiki" está de acuerdo a como lo veo yo porque dice que la novela ocurre,efectivamente,en el siglo 47.
Recibe un cordial saludo.
Omnibus Dubitandum dijo...
22 de agosto de 2018, 20:50
He repasado Bóvedas de acero y creo que mi apreciaicón es correcta. Mi tarducción dice que Nueva York "apenas contaba con tres siglos de existencia" y a continuación indica que "por supuesto, algo había estado en la misma superficie geográfica antes de la actual Nueva York. El conjunto primitivo de la población había existido durante más de tres mil años, no únicamente trescientos; pero no era una ciudad"
Dice claramente "El conjunto primitivo" "había existido durante más de tres mil años"; por tanto a esos 3.000 hay que sumar los 300.
José Martín dijo...
23 de agosto de 2018, 8:57
Sí,pero las palabras "no únicamente trescientos",parecen dar a entender que estos últimos 300 años hay que deducirlos del total de 3000,no sumarlos.
En la wiki,al menos,parecen interpretarlo así pues se dice en la página dedicada a la saga:
"Primera novela de robots humanoides, transcurre en la Tierra, en el siglo 47".
Y en la entrada de la novela lo vuelve a reiterar:
"La acción se desarrolla en la Tierra, durante el siglo XLVII,"
Bueno,en cualquier caso supongo que solo Asimov sabía lo que quería decir realmente.
Me gustaría aprovechar para preguntarte ,a propósito de la noticia de que Amazon prepara una serie de TV sobre la fundación,tu opinión sobre ello.
¿ Crees que es posible trasladar a la pantalla todo esa compleja saga asimoviana ?...Los precedentes de "Yo robot" y " El hombre bicentenario" no permiten augurar nada bueno,parece...
Saludos cordiales.
Omnibus Dubitandum dijo...
24 de agosto de 2018, 20:30
Sinceramente, creo que podría hacerse una magnífica serie con Fundación, aunque de momento solo me quedaría con el primer libro.
Unknown dijo...
20 de noviembre de 2018, 0:19
Que maravillosa Cronologia del Universo de Asimov, muchas gracias y felicitaciones!!!
Anónimo dijo...
2 de mayo de 2020, 11:53
Majestuosa recopilación, enhorabuena!
Omnibus Dubitandum dijo...
24 de julio de 2020, 8:28
Estimado Dr. Von Hikovich, tiene toda la razón. Si desearamos situar en algún sitio el cuento "Los Ojos hacen algo mas que ver", iría al final de la cronologia, justo antes de los últimos párrafos de "la última pregunta", pero como usted dice, no aporta nada.
Es un relato interesante, pero la premis de la que parte se contradice con toda la cronología anterior, o ¿deberíamos admitir que unos seres de energia situados a cientos de miles de millones de años en el futuro, recuerdan el ser individual que fueron? Si Galaxia se convierte en realidad, estos seres no podrían recordar el ser individual, porque nunca fueron tal, sino una parte de algo mayor.
Gracias por sus comentarios.
Cesar Cuevas dijo...
3 de septiembre de 2020, 16:12
Hola,vuelvo con una nueva consulta pues he estado leyendo más al Buen Doctor y he encontrado un par de relatos que creo que pueden incluirse en esta cronología, sin aportar mucho realmente pero tampoco contradiciendo nada.
El primero es “A lo marciano" que puede ubicarse en lo últimos años de vida de Andrew Martin (El hombre bicentenario) o sea, entre Incidente del Tricentenario y Némesis.
El otro sería Engañabobos que podría transcurrir al final del periodo de dominación espacial de la Tierra, antes de la crisis descrita en Madre Tierra.
Omnibus Dubitandum dijo...
3 de septiembre de 2020, 18:25
Ya contaba con ellas para la nueva versión apliada que estoy preparando.
"A lo Marciano" se situa a prinicpios del siglo XXI, y nos habla de los primeros asentamientos en Marte, detallando que la mayor parte de la población de la Tierra está en contra de ellos y son considerados una pérdida de tiempo y recursos.
Sucker Bait (Engañabobos) en cambio se situa en el 8500 AD, por tanto en plena Era Espacial
Unknown dijo...
20 de septiembre de 2020, 17:13
Impresionante 👏👏👏
Bsga0126 dijo...
23 de octubre de 2020, 3:11
Increíble cronología. Siempre estoy al tanto de cualquier actualización y realmente hasta ahora inicio esta aventura. Ya leí todos los cuentos cortos de robots, y estoy leyendo los libros de manera cronológica. Tu guia me ha sido de gran ayuda. Ya leí El fin de la eternidad (maravillosa obra), y seguí con Némesis (a veces tediosa, pero no deja de ser genial la esencia y la picardía de Asimov en sus letras). He hecho un paréntesis y leí "Los propios dioses" y me pareció extravagante y maravillosa, en especial la segunda parte. Ahora me voy a meter de cabeza en este universo tan genial luego de seguir los acontecimientos de "Madre tierra" e iniciaré con Bóvedas de acero. Espero seguir acudiendo a tu guía para disfrutar de esta gran aventura. Saludos!
Omnibus Dubitandum dijo...
24 de octubre de 2020, 8:48
Gracias BSGA0126, solo un consejo, leelos tal como se publicaron, no según la cronologia interna, ya que si sigues la cronologia interna descubrirás cosas que en teoria son "sorpresas" en otros libros anterioes
Aunque, si ya has leído mi cronologia, tanto da, ya no hay sorpresas!
DeerTongue dijo...
15 de diciembre de 2020, 14:13
No he leído esta cronología pero me sirve de referencia para ver que libros leer.
Actualmente he leído en este orden:
Yo robot
El robot completo
Visiones de robot
Bóvedas de acero
Sol desnudo
Robots del amanecer
Robots e imperio
Luego leeré trilogía imperio, trilogía de fundación, luego los dos posteriores y después los dos anteriores.
Y para rematar los sueltos, nemesis, los propios dioses, y fin de la eternidad.
No se como lo ves, yo voy a tope xD tengo todos comprados en físico y descargados en digital, voy a buen ritmo, todavía me queda pero la verdad es que me encanta Asimov.
Omnibus Dubitandum dijo...
15 de diciembre de 2020, 20:38
Te aconsejo que los leas por el orden en que se han publicado, ya que si no lo haces así, los spoilersaparecerán página si y página también.
DeerTongue dijo...
16 de diciembre de 2020, 22:47
Al comienzo de Preludio a la Fundación, Asimov dice:
"La situación se ha vuelto lo suficientemente complicada como para sentir que los lectores podrían agradecer una especie de guía de la serie, ya que no fueron escritas en el orden en que deberían leerse."
Gracias por tu consejo, quería ver que opinabas, se que muchos están en contra, pero lo veo menos lioso leer cronológicamente, exceptuando la fundación, que es mejor leer la trilogía antes que los dos anteriores.
Un saludo y gracias de nuevo por este ensayo que hiciste.